COVID-19
- Bethlemitas
- 11 jul 2020
- 15 Min. de lectura
Actualizado: 24 sept 2020

Es apremiante la necesidad de ver este tiempo de Pandemia con otros ojos y darle un giro que le dé sentido a la situación que vivimos; es inevitable sustraernos a la realidad mundial, pero sí podemos darle un giro que haga de esta situación una oportunidad de crecimiento, dándole un nuevo significado a esta Pandemia:
Posibilidad de pensarnos a nosotros mismos para lograr un
Autoconocimiento; que nos permita comprender quiénes somos en realidad y qué sentido tiene nuestra vida en el mundo que vivimos, Adentrarnos en nosotros mismos en una sana
Neutralidad para no juzgarnos, ni juzgar a los demás, y así, lograr un serio
Discernimiento entre lo que hemos hecho y lo que debemos hacer, entre lo bueno y lo que hay por mejorar en cada uno y en nuestro entorno.
Escribir nos ayudará a materializar nuestros sentimientos y mociones internas para
Moldear el ser humano que queremos llegar a ser, porque de la Escritura sagrada de nuestra propia historia, debemos alcanzar la Sagrada Escritura de salvación para la humanidad. Para ello necesitamos
Ingenio para reparar, restaurar y recuperar al ser humano en su dignidad y
Actuar, porque no podemos quedarnos confinados sin gestar en nosotros el cambio que necesitamos para lograr una mejor sociedad.
Las vivencias que no se interiorizan, no nos transforman ni se convierten en experiencias de vida que nos permita entendernos a nosotros mismos y al resto de la humanidad desde nuestras fragilidades. Es importante aprender a leer en la vida las enseñanzas que nos transmite.
Esta pandemia que vivimos, no es cualquier pandemia, tiene una característica especial:
Compromiso, con nosotros mismos y con el mundo que nos rodea.
Oración, para aprender a mirar con los ojos de Dios y leer sus rasgos de divinidad en todo lo que nos sucede como posibilidad de ayudar a vivir este tiempo desde la esperanza.
Vocación, como llamado a vivir nuestra misión desde el querer de Dios.
Imaginación, como la capacidad que tenemos de construir el mundo que soñamos.
Determinación, para actuar convencidos de hacer siempre el mayor bien posible a la humanidad.
19 Este número simboliza el tiempo que necesitaremos cada uno de nosotros para lograr un verdadero cambio.
Para quienes estén interesados en este proceso de crecimiento humano, los invitamos a participar de este blog para que comparta el camino interior que este tiempo le ha llevado a hacer en su vida y en la de su familia.
N.D.Z
MI DIARIO EN CUARENTENA
La situación que estamos viviendo a nivel mundial es ciertamente compleja y más allá de hablar de la emergencia sanitaria y el virus como tal, es importante exponer que la vida nos ha cambiado a todos de muchas formas posibles y ha sido un gran reto para toda la humanidad.
A nivel individual, podría decir que todo en mi vida ha cambiado bastante ya que para empezar todo pasó muy rápido pues un día estaba normal y al siguiente definieron un confinamiento absoluto, teniéndonos que quedar en casa sin saber por cuanto tiempo o que iría a pasar más adelante. Y existía la preocupación, pero no solo por esto sino también porque nunca antes había imaginado como sería mi vida de este modo y no me sentía lista para ello, para quedarme en casa tiempo completo y perder, de alguna forma, el contacto físico con otras personas.
Aunque al principio la idea no fue tan brillante para mí, con el paso de los días me fui adaptando y aprendiendo de todo esto, pues siempre he pensado que todas las cosas tienen una razón de ser y esta no sería la excepción. He aprendido lo importante que es el contacto y los momentos compartidos con otras personas, que hay que vivir cada día porque la vida es efímera y nunca sabemos que puede pasar el día de mañana.
Aprendí lo importante que es un abrazo, una risa, un momento y que todo en la vida tiene un valor aunque muchas veces no sepamos verlo. Por ahora, solo espero que esto pase pronto para poder volver a hacer muchas cosas, a ver a mis amigos, volver al colegio y vivir de manera diferente. Para que se acaben las personas enfermas, las muertes, las crisis en los hospitales y todas las cosas negativas que nos ha traído en Covid-19. Pero lo más importante es llevarnos un aprendizaje de todo esto para empezar a hacer las cosas de forma diferente.
Sara Acosta.
¿Qué ha significado para mí esta pandemia?
NOMBRE: Valeria Ramos Cortes
Grado: 4c
Yo me sentido triste y sola porque no he podido ver a mis compañeros y a mis profesores cara a cara pero me conformo por verlos de tras de una pantalla.
En esta pandemia he hecho muchas cosas hemos jugado, he podido es presarme con ellos y también he podido pasar mucho tiempo con mi familia algo que no podía a ser hace mucho tiempo esa es como una ventaja de la pandemia ahora hablemos de una desventaja de la pandemia una diferente a la que dije ahorita: que mis papas cuando salen a trabajar están expuestos a enfermarse.
FIN
Que hice en familia esta cuarentena
· Yo aprendí a coser.
· vimos películas.
· jugué con mi hermana.
· Experimentos.
· Hice pasteles y cocine me encanta cocinar.
· Visite a mi abuela que hacia 3 meses no veía.
· Monte mucha bici.
Juan Esteban Vásquez Agudelo
4c
Mi experiencia durante la cuarentena
En esta cuarentena me he cuidado cuando estoy en la calle tengo tapabocas y cuando llego me lavan los zapatos y me lavo muy bien las manos y en esta pandemia he aprendido que no nos debemos acostumbrar a no tocarnos nariz, boca y ojos y si no nos cuidamos nos va a dar una enfermedad por eso debemos lavarnos las manos cuando lleguemos de la calle y desinfectar los elementos que traigamos





Como me he sentido en tiempos de pandemia
Me he sentido preocupada, feliz, he tenido dolor, he estado en el hospital, me he sentido triste, he estado con mi familia, he compartido Mariana cortes Velásquez


¿COMO ME HE SENTIDO EN TIEMPO DE PANDEMIA?
Me ha sentido muy feliz porque puedo compartir con mi

Familia y estar juntos.
Thomas herrera 5B
VALENTINA MEDINA BETANCUR
8B
MI CUARENTENA
Inicialmente, cuando comenzó la cuarentena estaba feliz, porque pensaba que iba a durar tan solo un mes, en ese tiempo me dediqué a mis estudios, pero cuando el aislamiento se extendió, comencé a comprender que la situación por la que se estaba pasando cada vez se iba agravando más, poco a poco me fui adaptando.
La cuarentena me ha hecho dar un cambio rotundo a mi vida, es curioso pensar como hace más de 3 meses, un viernes, pensaba que volvería al colegio, donde estaban mis amigos y con los que me rodeaban. Al pasar el tiempo, comencé a cuestionarme acerca de mi personalidad, pienso que este tiempo en casa me ha hecho reflexionar acerca de quienes conforman mi círculo social, me di cuenta de mis verdaderas amistades.
Tras un mes y medio de cuarentena, estaba luchando contra mi aburrimiento y soledad, porque, a pesar de que estuviera con mi familia, no me sentía completamente acompañada; siete personas, llegaron a hacer mi vida mucho mejor, gracias a ellos comencé a explorar más mis gustos, y a conocerme a mi misma, a amarme, estoy muy agradecida por ellos.
Comprendí que aunque haya mucha distancia de por medio, puedes compartir con personas que quieres y, en mi opinión, las relaciones se hacen mucho más fuertes.
Mi vida transcurrió normalmente, y, luego de dos meses y medio de cuarentena, mi vida comenzó a cambiar mucho más, algo muy importante para mí tuvo que irse de mi lado, mi mascota, quien me había acompañado por mucho tiempo y era uno de mis amigos más fieles. En ese momento, por segunda vez en mi vida comprendí que nada es para siempre y que hay que valorar lo que se tiene en el momento, me motivó a disfrutar más de mi vida y acercarme más a los que amo, porque en cualquier momento, ya no estarán más conmigo.
Pasaron los días y una nueva oportunidad de las que había esperado durante todo el año llegó, una solución a todos los problemas que mi familia tenía, pero esta se fue igual de rápido como llegó, resultó ser un total fracaso.
A partir de toda esa situación me di cuenta de que nunca sabré de que deparará mi futuro, por eso estoy intentando aprovechar los momentos que tengo. Al fin y al cabo, como ya dije, nada es para siempre…
DIARIO BETHLEMITA
Yo personalmente me he dado cuenta en estos meses que algo tan simple como un abrazo o una salida a algún lugar con amigos es muy valioso y en ocasiones no lo valoramos, pero también me he dado cuenta que todo esto nos está sirviendo para convivir más con nuestra familia ya que no hemos vuelto más unidos.
Maria José Londoño Mantilla
Diario
Durante este tiempo en la pandemia he aprendido sobre el valor de la familia y lo importante que esta resulta para nuestras vidas, además he aprendido a valorar mas a las personas, el trabajo, el hogar, mis amigos y cada pequeña cosa que me regala la vida.
En algunas ocasiones me siento aburrida y triste ya que me hace mucha falta mi colegio y el compartir con las personas sobre todo con mis amigos. Me gustaría que todo volviera a ser como antes y poder compartir con los demás.
Aunque no he compartido mucho con mis amigos, algunas veces nos vemos para saludarnos y no aburrirnos tanto. He aprendido a compartir mas con mis papas y a apreciar mas a mis abuelos.
Espero que todo vuelva a ser como antes, mientras tanto disfruto lo que estamos viviendo
Isabella Jiménez Quiroga
Mi Confinamiento
Todavía recuerdo el momento en que con una sonrisa y toda la ilusión que nunca había sentido, declare que este sería un mejor año, el año en el que disfrutaría por primera vez lo que la vida tenía tiempo ofreciéndome y en ningún momento aproveché, sin embargo, la comida caduca, el hierro se oxida, la vida sigue y las oportunidades pasan, eso es algo que no había tenido en cuenta hasta el momento en que tome la decisión de ser libre de todo aquello que me impedía hacer lo que de verdad quería y fui obligada a encerrarme en aquel solitario lugar al que debería llamar hogar. Cualquiera puede pensar que no es tan malo y que, gracias a la tecnología, el adaptarse a esta forma de vida sería más sencillo y tal vez sea cierto, pero cuando has pasado toda tu vida encerrada en tu casa sin convivir con las personas más de lo necesario, es como volver al estilo de vida del que estabas intentando huir, pero ignorar los problemas no los hace desaparecer y el huir no es una opción, algo que sabía pero que preferí ignorar, grave error.
Todavía no comprendo el interés de las personas por saber el cómo pasan su cuarentena los demás, desde mi punto de vista, es una especie de consuelo saber que el otro la está pasando igual o peor y así apaciguar ese sentimiento de miseria o, de una forma menos “trágica”, soledad e incluso temor por lo que pueda pasar, porque así es como, supongo, funciona el ser humano, todo el tiempo convenciéndose de que hay alguien pasando por una situación peor y convirtiéndolo en una razón por la que no debemos dejarnos ahogar por nuestros problemas. Comprender el actuar de las personas para mí es como buscarle un final al número Pi (π) porque, aunque yo también pertenezco a aquella especie en la que sus integrantes se autoproclaman como “humanos, seres razónales”, el actuar de los mismos y el propio me es una pregunta a la cual no le he podido encontrar respuesta, ya que como normalmente dicen, cada persona es diferente y por lo tanto única.
Esta cuarentena se volvió un momento de cambio y adaptación para muchos, para otros un momento de descanso de lo cotidiano para reflexionar sobre la vida, para aquellos con los que comparto sangre se volvió una especie de tarjeta que les da el poder de recordarme a cada instante que he vivido en cuarentena toda mi vida y estar en momentos así no afecta mi rutina y, por lo tanto, mi vida sigue igual, aburrida, deprimente, solitaria e incluso monótona y para ser sincera, ya me acostumbre y volví esos comentarios parte de mi día a día, porque, ¿Qué sentido tiene el sentirme afectada por cosas así? Exacto, ninguno.
Pasar por una situación así me ha hecho entender que, la percepción que tenia de la vida y la forma de vivirla estaba equivocada en gran parte, y eso hace que quiera salir a experimentar la vida de la forma correcta, de la forma que haga que todo cobre sentido, que pueda descubrir que es lo que hace que la vida de cada uno sea única e irrepetible, lástima que deba esperar a que el asilamiento no sea la única forma preventiva más eficiente.
Sofía Hernández Gutiérrez
8°B
La vida en cuarentena
Simón Villegas Restrepo
Hola, mi nombre es Simón, y les voy a contar mi cuarentena, todo empezó un día de marzo, cuando nos dijeron que no volveríamos a clases presenciales durante un buen tiempo, todo niño feliz, porque probaría un estilo de clase diferente etc.
Al pasar de los días fueron pasando cosas, como el cumpleaños de algunos familiares, que mis papás se ganaran un contrato, clases dinámicas chéveres, otras no tanto.
Después me empecé a aburrirme, porque todos los días era lo mismo despertarse, bañarse, estudiar, desayunar, mas estudio, almorzar, lavar loza, ver series, ver películas, jugar y dormir, y otra vez lo mismo todo el día.
Después fui variando un poco, salía debes en cuando, pedíamos pizza, hablaba con mis amigos por llamada, hablaba de series con otros, escuchaba música, comía cosas que hacía, como tortas, refrescos etc., los cuales estaban riquísimos.
Después empecé a buscar carreras para mi futuro, ya que es algo que me emociona, pero también me preocupa, y me preguntaba ¿qué tal que no escoja bien la carrera o no sea lo mío? y etc.
Encontré buenas carreras como biotecnología, biología, ingeniería atómica, etc. En fin, me encantan las carreras que tengan relación con las ciencias.
Algo bueno que hicimos está cuarentena es cambiar la habitación de mi mamá un poco, por ejemplo, cogimos una cama de una tía, porque ella no la usa, esa cámara era mejor y todos quedamos felices.
También subimos mi computador al segundo piso, para que mis estudios fueran mejores, porque mis papás hacen mucho ruido en la oficina.
Ahora nos vamos a cambiar de casa, para un edificio, ya que la situación que va a llegar es muy mala, van a empezar a robar frecuentemente, porque los colombianos no tienen dinero etc.
En fin esta cuarentena ha sido de locos……

Mariana Acevedo López
para mí
Este año 2020 lo espere con muchos sueños y metas que cumplir personalmente o con mi familia, pero fui sorprendida por esta pandemia mundial que ha afectado a muchas personas inocentes, duele ver en qué se a convertido la sociedad y en si las personas, yo en lo personal trato de ser mejor cada día para hacer un cambio a este mundo sin importa lo pequeño que sea, en mi opinión lo que está pasando en el mundo es un castigo que nos ha dado el mismo, por todo el daño que hemos causado ya sea a otras personas o a la naturaleza; sacando lo positivo de esto, es que me enseñó la importancia de la familia, que sin importan las circunstancias ellos están ahí para apoyar o ayudar en lo que puedan, me sorprende como cada día aprendo más de ellos, me dan lecciones y consejos para yo ser una mejor persona.
MI DIARIO EN CUARENTENA
La situación que estamos viviendo a nivel mundial, es ciertamente compleja y más allá de hablar de la emergencia sanitaria y el virus como tal, es importante exponer que la vida nos ha cambiado a todos de muchas formas posibles y ha sido un gran reto para toda la humanidad.
A nivel individual, podría decir que todo en mi vida ha cambiado bastante ya que para empezar todo pasó muy rápido pues un día estaba normal y al siguiente definieron un confinamiento absoluto, teniéndonos que quedar en casa sin saber por cuanto tiempo o que iría a pasar más adelante. Y existía la preocupación, pero no solo por esto sino también porque nunca antes había imaginado como sería mi vida de este modo y no me sentía lista para ello, para quedarme en casa tiempo completo y perder, de alguna forma, el contacto físico con otras personas.
Aunque al principio la idea no fue tan brillante para mí, con el paso de los días me fui adaptando y aprendiendo de todo esto, pues siempre he pensado que todas las cosas tienen una razón de ser y esta no sería la excepción. He aprendido lo importante que es el contacto y los momentos compartidos con otras personas, que hay que vivir cada día porque la vida es efímera y nunca sabemos que puede pasar el día de mañana.
Aprendí lo importante que es un abrazo, una risa, un momento y que todo en la vida tiene un valor aunque muchas veces no sepamos verlo. Por ahora, solo espero que esto pase pronto para poder volver a hacer muchas cosas, a ver a mis amigos, volver al colegio y vivir de manera diferente. Para que se acaben las personas enfermas, las muertes, las crisis en los hospitales y todas las cosas negativas que nos ha traído en Covid-19. Pero lo más importante es llevarnos un aprendizaje de todo esto para empezar a hacer las cosas de forma diferente.
Sara Acosta
Mi experiencia en medio de una pandemia
Mi experiencia en medio de la pandemia me ha llevado a pensar en distintas cosas, y me ha llevado a vivir distintas experiencias a lo largo de este confinamiento, decidí empezar un proyecto nuevo, decidí estudiar cosas diferentes.
Es una frase un poco cliché, pero es momento de hacer cosas que no te habías atrevido hacer, estudiar algo que siempre te había llamado la atención o hacer ese deporte que habías dejado a un lado por X o Y motivo.
Y así es como se resume mi experiencia en medio de una pandemia, me ha llevado a pensar y arriesgarme y ver más allá de algo un poco negativo y transformarlo en positivo.
Elisa Iwakiri Parra
Mi vida en cuarentena
Juan Miguel Herrera Restrepo
Yo la he pasado muy bien en esta cuarentena. He podido pasar tiempo con mi familia, estar en contacto con mis amigos y he hecho muchas cosas productivas, como leer o practicar guitarra.
Algo muy bueno y positivo que me pasó en la cuarentena fue que puede estar y compartir con mi hermana, ya que ella no vive aquí en Colombia, sino que vive en Estados Unidos y solo vino de vacaciones durante unos poquitos días y se quedó encerada en Colombia por lo de la pandemia.
Una de las mejores cosas que me pasaron en esta cuarenta, fue poder conocer a muchas personas y poder hacer amigos de diferentes colegios de Pereira y esto ha sido una experiencia muy agradable.
Yo también pude compartir más tiempo con mis papás, pudimos ver películas, hacer cosas juntos, jugar, hacer ejercicio y hacer muchísimas cosas en familia que no habíamos hecho durante mucho tiempo por culpa del trabajo y compromisos de mis padres.
Y, por último, quiero compartir una cosa muy interesante que me pasó en esta cuarentena, y fue que me puse a reflexionar y a pensar mucho sobre mi vida y sobre todos los aspectos de ella, mucho más de lo normal, y como nunca lo había hecho antes. También he reflexionado y meditado sobre la muerte y el tiempo, y llegué a la conclusión de que la vida es corta y de que hay que vivir la vida como si fuéramos a morir mañana y hacer todo lo que queramos como viajar, pedir perdón, pasarla con las personas que queremos, agradecer por todo lo que nos da Dios, y nunca alejarnos de él, porque cuando estamos con Dios encontramos paz, seguridad y tranquilidad.
Quédate en tu casa
-Llegar a tu casa con la noticia de que hay un virus rondando por el mundo no es algo para nada normal. Año 2020 transcurre normal los primeros tres meses, pero de la nada se desata el chisme de un virus “letal”. Que si es por exagerar porque si no tomas el debido cuidado ter recordaran o talvez no. Llegue a mi casa tan feliz de poder dormir y trasnocharme todo lo que quisiera sin problemas ni tareas o eso creía.
-abril-
La verdad se siente algo asfixiante y un poco molesto tener que ver a tu hermana 24/7.
Volveríamos al colegio, claro no presencialmente sino virtualmente. Claro quien nunca quiso tener una clase desde tu casa. Grave error
Trabajar desde tu casa no te facilita la vida, es una gran mentira, pero no cuesta nada probar.
-1 semana después-
Levantarse tarde y tener la tarde libre es un sueño en realidad, ahora ¿esto durara por siempre? Ahí me empecé a preocupar. el hecho de que viva en un conjunto cerrado me lo facilita un poco mas la verdad y puedo salir, aunque sea unos minutos, compartir con mi familia un poco más es beneficioso para la convivencia de todos.
-1 mes después-
Cambiamos de horarios y es un poco pesado la verdad, pero nada que no se pueda solucionar y en cosas del exterior nadie se salva, mis vecinos tuvieron síntomas de covid-19 y en esos días el aire era poco el que me llegaba
En conclusión, quédate en tu casa y vive lo máximo mientras estés aquí. -samantha-
Samantha Morales Melchor
Luciana Lopera Reyes
Queridos compañeros me dirijo a ustedes con el fin de animarlos a que este nuevo periodo escolar sea lleno de sabiduría, motivación, y dedicación, para que en unión con nuestros padres y docentes lleguemos victoriosos al final del año escolar y que los inconvenientes en los últimos meses que hemos tenido que pasar por la pandemia, nos sirva para fortalecer los lazos de amistad y familiaridad , y con la fe puesta en Dios que el próximo año estaremos nuevamente compartiendo en nuestras aulas de clase que es como nuestro segundo hogar.
Juan David Mejía Franco
Y NOS SEGUIMOS PREGUNTANDO POR QUÉ…
¿Qué si es difícil? Claro que si lo es, y resulta increíble el hecho de como una contingencia de este tipo pueda acabar con la vida de muchísimas personas; no solo refiriéndonos a los fallecidos por el virus, sino a los millones de personas que enfrentan un nuevo estilo de vida, un nuevo vivir. Es inimaginable la cantidad de personas que se acuestan sin siquiera beber un poco de agua, o las personas que, al levantarse, no tendrán nada para poner sobre la mesa. Sin embargo, el problema no se remonta solo a una crisis económica que no se veía en años, sino también como esta afecta a todo nuestro ser, a nuestra parte cognitiva, a nuestra personalidad, a nuestra psicología.
No es solo “quedarnos encerrados” y eso es lo que quizás muchas personas no entenderán, es porque si salgo a la calle es como si saliera al campo de batalla con un arma de plástico, y es aquí cuando los balances epidemiológicos hablan por sí solos y demuestran que es un bicho que no se había visto en décadas, incluso siglos.
Nunca pensaríamos que un beso, un abrazo o solo compartir con aquellas personas que amamos fuera a ser tan indispensable para el buen vivir y resulta frustrante, sí, porque pagamos todos por un error que quizás cometieron en el gran país asiático, pero ahí es cuando la respuesta transmuta y se traduce fácilmente a todos los idiomas: cuando las estadísticas hechas por importantes organizaciones advertían del calentamiento global, la subida del océano, las deforestaciones masivas, derretimiento de los polos, caza furtiva de especies, contaminación industrial tanto en el espacio terrestre y atmosférico, fracking, desechos humanos… y todos aquellos factores que obligaron a la Tierra a defenderse por sí sola, con un virus que asesina y mata sin discriminación alguna. Y seguimos preguntándonos por qué.
No obstante, algunos rayos de luz han hecho que se intente una pronta obtención de vacuna contra el virus y lo más probable es que para finalizar el año, haya una solución, pero de esto salimos, como esa sociedad unida y alentada por el espíritu de cientos de jóvenes y niños que luchan por un futuro formidable.
Comments